domingo, 8 de noviembre de 2015

Base legal del control para el sector


Base legal del control para el sector

Gubernamental


La Constitución Política de la República

La Contraloría General de Cuentas, según el Artículo 232, tiene la potestad de fiscalizar los actos relacionados con el manejo de los fondos públicos, y en general de todo interés hacendario de los organismos del Estado y entes públicos.

En dicha potestad se encuentra inmerso el compromiso de contribuir al mejoramiento continuo de la administración del Estado, a través del control interno y externo del sector público no financiero.

La Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas

El mandato constitucional se encuentra desarrollado en la Ley Orgánica de la

Contraloría General de Cuentas y su Reglamento.

Marco legal de la Reforma del Estado

Las Leyes, acuerdos y normas que regulan las acciones de modernización del Estado, complementan el marco regulatorio que permite mejorar la administración y gestión del sector Gubernamental.

Responsables del control interno y externo del

Sector gubernamental y sus funciones

En términos metodológicos, se definen a los siguientes órganos responsables:

Contraloría General de Cuentas:

Es el órgano rector del control del sector Gubernamental, y como tal emite las políticas, normas y procedimientos para el funcionamiento del sistema, para uniformar el ejercicio profesional de la auditoría en este sector.

 

Unidades de Auditoría Interna de las entidades del sector Gubernamental.

Son órganos auxiliares que constituyen el apoyo para la Contraloría General de Cuentas, que actúan con un enfoque de auditoría moderna e independiente, y aplican las Normas de Auditoría correspondientes.
 
 

Contadores Públicos Independientes o Firmas Privadas de Auditoría

También se definen como órganos auxiliares, ya que realizan funciones de control del sector Gubernamental por delegación de la Contraloría General de Cuentas, cumpliendo con los lineamientos, normativa y metodología y de acuerdo a las circunstancias que ameriten su contratación.
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario