La Supervisión es un proceso técnico, que consiste en
dirigir y controlar la ejecución de una auditoría, desde su inicio hasta la
aprobación final del informe por parte del nivel jerárquico competente.
La ejecución de la auditoría gubernamental debe ser
apropiadamente supervisada, a efecto de orientar y evaluar permanentemente las actividades de los auditores, para
asegurar la calidad técnica y profesional del trabajo y cumplir con los
objetivos propuestos, de manera eficiente, efectiva y económica.
Objetivos
·
Asegurar el cumplimiento de las normas de
auditoría interna gubernamental.
·
Mantener y elevar la calidad de las
auditorías, desde su inicio hasta la aprobación de los informes.
·
Utilizar en forma eficiente, efectiva y
económica los recursos disponibles para las auditorías.
·
Promover la madurez de juicio y análisis,
y la capacitación profesional de los auditores.
·
Evaluar la calidad, cantidad y pertinencia
de los papeles de trabajo.
·
Evaluar la calidad, cantidad y pertinencia
de la evidencia que respalda las conclusiones y los hallazgos.
Responsables
Los responsables para que la labor de supervisión de
las auditorías se lleve a cabo con calidad profesional son:
Autoridades Superiores de la Contraloría General de
Cuentas: Deben emitir las políticas, normas y procedimientos, que permitan
realizar una eficiente supervisón de las auditorías gubernamentales.
Director
Auditoría Interna: Deben velar porque se cumplan
adecuadamente, las políticas, normas y procedimientos emitidos por las autoridades superiores, y que los
recursos sean utilizados con eficiencia,
efectividad y economía, así como
que las auditorías se realicen de acuerdo a las Normas de Auditoría Interna
Gubernamental.
Supervisores:
Deben participar activamente en todas las etapas de las auditorías, con el
objeto de cumplir con los objetivos definidos para esta labor.
Auditores:
Cuando estos actúen como coordinadores o jefes de equipos de auditoría, deben
colaborar conjuntamente con los supervisores para que la labor de supervisión
que se realice sea de calidad, para que
las metas y objetivos propuestos, se cumplan de manera eficiente, efectiva y
económica.
Procedimientos
Para realizar su trabajo en una forma técnica el
supervisor deberá observar los siguientes procedimientos:
Generales
·
Revisar el Plan Anual de Auditoría para
identificar los trabajos a realizar.
·
Planificar oportunamente sus tareas.
·
Ser el enlace entre el ente auditado, el
equipo de trabajo y la Dirección de Auditoría.
·
Ejercer una supervisión continua y
oportuna durante todo el proceso de la auditoría, planificación, ejecución del
trabajo y comunicación de resultados.
·
Dar a los auditores la oportunidad para
que demuestren su iniciativa y desarrollen nuevas y mayores responsabilidades.
·
Expresar en forma reservada, cualquier
deficiencia detectada en el trabajo de los auditores.
·
Reconocer las labores sobresalientes
realizadas por los auditores, motivándoles en su desarrollo profesional.
·
Colaborar con los auditores en sus
esfuerzos por corregir deficiencias personales y profesionales.
·
Considerarse un miembro más de los equipos
de trabajo, e integrarse al desarrollo del trabajo.
·
Buscar los mecanismos que permitan la
coordinación y comunicación necesaria
entre todos los equipos de trabajo.
·
Velar porque los auditores ejecuten su
trabajo en un ambiente adecuado.
·
Evaluar el trabajo ejecutado por los
auditores calificando su rendimiento.
Especificios
Planificación Específica
•
Participar en el proceso de la familiarización, para asegurarse que se
cumpla con la metodología de acuerdo con la guía de auditoría específica.
•
Participar en la evaluación preliminar del
control interno y de los aspectos
legales, para definir los criterios técnicos a utilizar en la
planificación.
•
Revisar los papeles de trabajo generados
en el proceso de la familiarización.
•
Apoyar la actualización del Archivo
Permanente.
•
Elaborar el Memorando de Planificación de
acuerdo a la metodología y contenido establecidos en la guía de
respectiva.
•
Definir los objetivos generales y
específicos del trabajo a desarrollar.
•
Apoyar la identificación y redacción de
los objetivos específicos.
•
Apoyar
la identificación de los alcances de la auditoría.
•
Diseñar los criterios técnicos para
establecer las muestras y los criterios de importancia relativa.
•
Apoyar la elaboración del Cronograma de
Actividades en cuanto a la distribución de las áreas a examinar, la asignación
del personal y de los recursos necesarios.
•
Asesorar y apoyar la distribución de tareas para cada auditor, que conformará el
equipo de trabajo, de tal manera que se garantice una distribución equitativa
del trabajo, tomando como base la experiencia y necesidades de desarrollo
profesional del personal asignado.
•
Elaborado el Memorando de Planificación,
lo debe revisar antes de que la Dirección de Auditoría lo apruebe y
así dar inicio a la ejecución del trabajo.
•
Asesorar y apoyar la elaboración de los
Programas de Auditoría, de tal manera que se elaboren de acuerdo a la
metodología y contenido establecidos en la guía respectiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario