viernes, 13 de noviembre de 2015

Contenido y responsables del programa de auditoria


Contenido del programa de auditoria


Existen muchas formas y modalidades de un programa de Auditoría, desde el punto de vista del grado de detalle a que llegue, se les clasifica en programas generales y programas detallados. 

 

Ventajas del programa de auditoria

El programa de Auditoría bien elaborado, ofrece las siguientes ventajas:

1. - Fija la responsabilidad por cada procedimiento establecido.         

2. - Efectúa una adecuada distribución del trabajo entre los componentes del equipo de Auditoría, y una permanente coordinación de labores entre los mismos.     

3. - Establece una rutina de trabajo económico y eficiente.      

4. - Ayuda a evitar la omisión de procedimientos necesarios.  

5. - Sirve como un historial del trabajo efectuado y como una guía para futuros trabajos.        

6. - Facilita la revisión del trabajo por un supervisor o socio.   

7. - Asegura una adherencia a los Principios y Normas de Auditoría.   

8. - Respalda con documentos el alcance de la Auditoría.       

9. - Proporciona las pruebas que demuestren que el trabajo fue efectivamente realizado cuando era necesario.

 

Responsables del programa de auditoria

En el proceso de elaboración de programas de auditoría deben intervenir:

 

Encargado

Es responsable de:

 

         Elaborar un programa de auditoría por área o cuenta, de acuerdo al memorando de planificación.

 

         Elaborar los programas de acuerdo al formato establecido en el manual de auditoría gubernamental.

 

         Definir claramente los objetivos, alcances y selección de la muestra de acuerdo al memorando de planificación.

 

         Definir clara y técnicamente los procedimientos para ejecutar un trabajo de auditoría profesional, que permita alcanzar los objetivos definidos.

 

         Elaborar los programas de auditoría oportunamente, para que estos se apliquen en la ejecución del trabajo de acuerdo al cronograma de actividades.

 

         Someter los programas para su revisión y aprobación al supervisor.

 

         Tomar en cuenta las sugerencias de los auditores gubernamentales, las solicitudes de las autoridades superiores de la Contraloría General de Cuentas, del supervisor y de acuerdo a su criterio profesional, para efectuar ajustes y modificaciones a los programas de auditoría.

 

         Asegurar la confidencialidad de los programas de auditoría y que estén debidamente protegidos.

 

Supervisor:

Es responsable de:

         Elaborar un programa de auditoría por área o cuenta, de acuerdo al memorando de planificación.

 

         Elaborar los programas de acuerdo al formato establecido en el manual de auditoría interna gubernamental.

 

         Definir claramente los objetivos, alcances y selección de la muestra de acuerdo al memorando de planificación.

 

 

         Definir clara y técnicamente los procedimientos para ejecutar un trabajo de auditoría profesional, que permita alcanzar los objetivos definidos.

 

         Elaborar los programas de auditoría oportunamente, para que estos se apliquen en la ejecución del trabajo de acuerdo al cronograma de actividades.

 

         Revisar y aprobar el programa de auditoría para garantizar que se incluyen los procedimientos suficientes, que permitan alcanzar los objetivos planificados para cada área o cuenta a examinar.

 

         Revisar con criterio profesional los ajustes o modificaciones que se les hagan a los programas para su autorización.

Auditores

Son responsables de:

         Participar cuando se les requiera, en la elaboración de los programas de auditoría, con base en los lineamientos establecidos.

 

         Participar cuando se les requiera, en los ajustes o modificaciones de los programas de auditoría, con base en los lineamientos establecidos.

 

         Asegurar la confidencialidad de los programas de auditoría y que estén debidamente protegidos.

 

         Los Responsables de las áreas o cuentas a evaluar Son responsables de proporcionar todas las facilidades para elaborar los programas, incluyendo la información y aclaraciones necesarias que los auditores internos requieran para la elaboración de los procedimientos de auditoría.

 

Esquema del programa de auditoria

Esquema

El programa de auditoría contendrá la siguiente estructura básica:

         Encabezado

         Identificación de la entidad

         Índice (P/A) colocado en la esquina superior derecha

         Identificación del documento PROGRAMA DE AUDITORIA

         Tipo de auditoría

         Área o cuenta a examinar

         Período a examinar

         No.: Identifica un número correlativo que se debe seguir de acuerdo al cuerpo del programa.

         Descripción: Es básicamente el contenido del cuerpo del programa.

         Ref. P/T Sirve para hacer referencia a los papeles de trabajo en donde se encuentra el trabajo efectuado, según el procedimiento indicado en el programa.

         Hecho por: Conforme el auditor interno va concluyendo cada prueba de acuerdo a los procedimientos indicados en el programa, debe firmar en este espacio.

         Fecha: El auditor interno debe anotar la fecha en que ha concluido la prueba, simultáneamente después de haber firmado de hecho por.

         Revisado por: El Supervisor debe firmar como evidencia de revisado cada paso del programa.

         Fecha: El Supervisor debe anotar la fecha en que efectuó la revisión.

Cuerpo del programa

         Definición del área o cuenta a examinar

         Objetivos específicos que se espera alcanzar

         Procedimientos de auditoría

         Identificación de responsables y fechas

         Firma del supervisor o auditor que elaboró el programa

         Firma del Director de Auditoria interna, aprobando el programa

Cambios y ajustes a los programas

         Los programas de auditoría pueden ser modificados durante el proceso de la auditoría,  atendiendo a las siguientes causas:

         Por iniciativa del supervisor, con base en la revisión y el avance del programa.

         Por solicitud de las máximas autoridades de la institución.

         Por cambios en el personal clave de la entidad.

         Por la ocurrencia de posibles eventualidades.

         Por iniciativa del auditor.

         La necesidad de estos cambios debe de documentarse, justificarse y someterlos a conocimiento y aprobación del supervisor y Director de Auditoría Interna.

 

     

No hay comentarios.:

Publicar un comentario