viernes, 13 de noviembre de 2015

Programa de auditoria


PROGRAMAS DE AUDITORÍA

 

Definiciones

Los programas de auditoría es un documento del auditor, en donde se encuentra el listado de los procedimientos a seguir con la ejecución de la auditoria.

En cada programa de auditoría se debe considerar los siguientes aspectos importantes:

  • Una introducción en donde se describa las cuentas a examinar.
  • Una descripción de los objetivos que se van a conseguir.
  • Descripción de los pasos a seguir debidamente, indicando la persona quien va efectuar el trabajo, la fecha de inicio, fecha final, referencias, las observaciones en caso de existir y finalmente la firma de quien realiza y quien lo revisa.

Programa de auditoria

El auditor deberá desarrollar y documentar un programa de auditoría que exponga la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría planeados que se requieren para implementar el plan de auditoría global.   El programa de auditoría sirve como un conjunto de instrucciones a los auxiliares involucrados en la auditoría y como medio para el control y registro de la ejecución apropiada del trabajo. El programa de auditoría puede también contener los objetivos de la auditoría para cada área y un presupuesto de tiempos en el que son presupuestadas las horas para las diversas áreas o procedimientos de auditoría. 
 

Por medio de cada programa de auditoría, el auditor adquiere control sobre el desarrollo del examen, pues estos además de ser una guía para los asistentes sirven para efectuar una adecuada supervisión sobre los mismos, permitiendo también  determinar el tiempo real de ejecución de cada procedimiento para compararlo con el estimado y así servir de pauta para la planeación de las próximas auditorías, así mismo, permite conocer en cualquier momento el estado de adelanto del trabajo, ayudando a la toma de decisiones sobre la labor pendiente por realizar.

Generalmente el programa de auditoría comprenderá una sección por cada área de los estados financieros que se examinan.  Cada sección del programa de auditoría debe comprender:

 

·         Una introducción que describa la naturaleza de las cuentas examinadas y resuma los procedimientos de contabilidad de la compañía.

 

·         Una descripción de los objetivos de auditoría  que se persiguen en la revisión de la sección.

 

·         Una relación de los pasos de auditoría que se consideran necesarios para alcanzar los objetivos señalados anteriormente. 

 

Esta sección  debe tener columnas para indicar la persona que efectúa el trabajo, el tiempo empleado y referencias cruzadas a las planillas o cédulas donde se realiza el trabajo.

 

ASPECTOS CLAVE PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE AUDITORÍA DE INFORMACIÓN FINANCIERA

CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA DE AUDITORIA


Entre las características que debe tener el programa de Auditoría, podemos anotar:

1. - Debe ser sencillo y comprensivo. 

2. - Debe ser elaborado tomando en cuenta los procedimientos que se utilizarán de acuerdo al tipo de empresa a examinar.          

3. - El programa debe estar encaminado a alcanzar el objetivo principal.

4. - Debe desecharse los procedimientos excesivos o de repetición.

5. - El programa debe permitir al Auditor a examinar, analizar, investigar, obtener evidencias para luego poder dictaminar y recomendar.

6. - Las Sociedades Auditoras, acostumbran tener formatos pre establecidos los cuales deben ser flexibles para que puedan ser adecuados a un determinado tipo de empresa.     

7. - El programa debe ser confeccionado en forma actualizada y con amplio sentido crítico de parte del Auditor.        

Procedimientos

La elaboración de programas de auditoría, como parte del proceso de la planificación específica, se inicia a partir de la elaboración del memorando de planificación, de acuerdo a las áreas o cuentas seleccionadas y conforme a la siguiente estructura:

 Definición:

Comprende la descripción del área o cuenta a examinar, de acuerdo a la definición que puede estar contenida en el manual de clasificaciones presupuestarias, manual contable, organización de la entidad, ley, reglamento, etc.

Objetivos

Comprende los objetivos específicos que se espera alcanzar en la auditoría, para cada área o cuenta definida en el memorando de planificación.

Selección de técnicas y procedimientos

Es el medio fundamental a través del cual se planifica la obtención de evidencia suficiente, competente y pertinente como base para emitir el informe de auditoría; su selección debe fundamentarse en los siguientes aspectos:

Alcance

Aquí se debe delimitar el trabajo a desarrollar, para alcanzar los objetivos específicos definidos en el Programa de Auditoría. El alcance puede referirse al, o los períodos revisar, los sistemas, procesos, actividades, cuentas, renglones de gasto o rubros de ingresos, etc. Para determinar con claridad la responsabilidad del auditor en la aplicación de los procedimientos de auditoría.

Selección de la muestra

·        De acuerdo al alcance definido, aquí se hace mención del criterio seguido para la selección de la muestra, recomendándose se efectúe en una cédula de trabajo por aparte, en la cual se incluye el criterio y cálculos y fuentes de evidencia que se utilizaron para su selección y en el Programa hacer referencia a ésta cédula.

 

Trabajo a Desarrollar

Aquí se definen las técnicas y procedimientos de auditoría a seguir para ejecutar el trabajo del área o cuenta bajo examen. Para describir esta parte del programa se debe tomar en cuenta lo siguiente:

         Necesidad y fuentes para la obtención de evidencia (Información financiera, leyes, reglamentos, normas, manuales, organigramas, confirmaciones, circularizaciones, contratos, convenios, documentos, etc.) que servirá para su análisis, verificaciones, etc.

         Claridad de las instrucciones. Se procede a detallar paso por paso qué trabajo se debe efectuar por medio de las pruebas de auditoría, que permitirán obtener evidencia suficiente, competente y pertinente para satisfacernos sobre la razonabilidad del área o cuenta bajo examen, con un alto grado de confiabilidad y así concluir y opinar, de acuerdo a los objetivos de la auditoría.

         Para una adecuada selección de procedimientos de auditoría, se pueden utilizar las siguientes técnicas de auditoría:

Estudio General

Consiste en el conocimiento y evaluación de las características generales de la entidad, su información financiera y los aspectos importantes que puedan requerir especial atención, de acuerdo a los factores de riesgo identificados en la planificación específica.

Análisis

Consiste en identificar, clasificar y agrupar los distintos elementos que forman un área o cuenta dentro de la información financiera y operacional de la entidad.

Inspección

Consiste en examinar registros, documentos o activos tangibles. La inspección de registros y documentos proporciona la evidencia de diversos grados de confiabilidad, dependiendo de su naturaleza y fuente, así como de la eficacia de los controles internos probados a lo largo de la ejecución del trabajo.

Confirmación

Consiste en solicitar, generalmente por escrito, a una persona o institución ajena a la entidad, que informe sobre la validez, corrección o incorrección de los datos que se le envían, proporcionando los datos de conformidad con sus registros de información.

Investigación

Consiste en buscar una información adecuada recurriendo a personas de otras disciplinas, dentro o fuera de la entidad. Las investigaciones pueden abarcar preguntas escritas dirigidas a terceros o entrevistas informales con personal de la entidad, las respuestas recibidas, pueden confirmar información obtenida previamente, proporcionar nuevos datos o bien proporcionar evidencia adicional para corroborar una existente.

 Cálculo

Esta técnica se refiere a la verificación matemática de los datos y montos, con el objeto de asegurar que las operaciones realizadas y las cifras presentadas sean razonables. Estos cálculos pueden ser individuales, en el caso de examen aislado de documentación o globales en el caso de transacciones voluminosas.

Revisión analítica

Consiste en estudiar razones y tendencias financieras significativas, así como en investigar fluctuaciones y partidas poco usuales.

Declaración

Es la obtención de documentos en que se asegure la verdad de un hecho, legalizado por lo general, con la firma de una autoridad o profesional competente interno o externo.

Observación

Consiste en evaluar y examinar el proceso o procedimientos que se realizan dentro de la entidad. Por ejemplo, observación de la toma física de inventarios, arqueos de efectivo y valores, pago de nóminas, etc.

Fechas y Firmas de Responsabilidad

El Programa de Auditoría debe llevar firma y fecha de realizada la prueba o examen (del auditor interno), firma y fecha de revisados los papeles de trabajo, (por el Supervisor) y aprobación (por el Supervisor) previo a iniciar las pruebas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario