El Auditor Interno
Gubernamental es el profesional que posee entrenamiento y experiencia en los
campos de contabilidad y auditoría y que actúa con base en la normativa técnica
emitida por el Órgano Superior de Control, aplicando el control externo posterior
gubernamental en cada una de las instituciones a las cuales pertenecen.
Los atributos del auditor
interno gubernamental constituyen requisitos que caracterizan la capacidad e
idoneidad del auditor para ejercer auditorías gubernamentales. Estos atributos forman
parte de las Normas Personales de las Normas de Auditoría Gubernamental
aprobadas por la Contraloría General de Cuentas y se refieren a lo
siguiente:
1. Capacidad técnica y profesional:
La
capacidad técnica está constituida por el entrenamiento y preparación a que ha
sido sometido el auditor en la metodología, procedimientos, y técnicas de
auditoría y la actualización continua, así como el desarrollo de las
habilidades y destrezas necesarias para efectuar trabajos de auditoría con alto
grado de calidad.
2. Independencia: La
independencia de criterio es la cualidad que permite apreciar que los juicios
formulados por el auditor estén fundados en elementos objetivos de los asuntos
materia de examen. El auditor debe de tener en cuenta que su independencia debe
estar libre de cuestionamiento. En este sentido, debe abstenerse de participar
en cualquier auditoría en caso exista incompatibilidad o conflictos de interés manifiestos.
El
auditor interno gubernamental se encuentra impedido de participar en la
ejecución de auditorías en entidades donde haya laborado anteriormente.
El
auditor interno gubernamental no debe recibir beneficios en cualquier forma,
para sí o para otro, de parte de las entidades auditadas o provenientes de
personas vinculadas a dichas entidades.
3. Cuidado y esmero profesional: El
auditor interno gubernamental debe actuar con el debido cuidado y esmero
profesional durante todo el proceso de la auditoría.
El
debido cuidado y esmero profesional significa emplear correctamente el criterio
para determinar el alcance de la auditoría y para seleccionar los métodos,
procedimientos y técnicas de auditoría que deben aplicarse.
4. Confidencialidad: El
auditor interno debe mantener la reserva necesaria respecto a la información
que conozca en el transcurso del proceso de la auditoría.
La
confidencialidad implica mantener estricta reserva respecto al proceso y los
resultados de la auditoría, particularmente los hechos, datos y situaciones que
sean de conocimiento del auditor debido al ejercicio de su actividad
profesional.
La
confidencialidad subsiste aún después de cesar los auditores internos
gubernamentales en sus funciones.
5. Objetividad: La
objetividad es la actitud de independencia mental que debe mantener el auditor
durante la ejecución de la auditoría. Es decir, el auditor no debe dejarse
influenciar por el prejuicio, las ideas preconcebidas, las opiniones o
presiones de terceros, y todo aquello que pueda imponerse sobre su
imparcialidad.
6. Conducta funcional del auditor
interno gubernamental: La naturaleza de las funciones que
lleva a cabo el auditor interno gubernamental, implica la observancia de una
línea de conducta intachable e impecable. El mantenimiento de cordiales
relaciones con el personal de la entidad auditada, sin comprometer la independencia, es un factor esencial para el
trabajo de auditoría.
7. Eficiencia en
el manejo y
utilización de la
auditoría interna gubernamental: La importancia e impacto
que reviste la práctica de la auditoría interna en las entidades del Estado
implican una gran responsabilidad respecto a los recursos humanos que son
necesarios para efectuar dichas auditorías, se requiere un eficiente manejo del
personal disponible para la ejecución y conducción de los esfuerzos y en este
sentido, se deben orientar los recursos y capacidades disponibles hacia las
auditorías de entidades, programas o actividades que representen cierto grado
de materialidad y en que puedan lograrse mejoras importantes con el objeto de
promover una mayor efectividad, eficiencia,
economía, transparencia y corrección
en la captación y uso de los recursos del Estado.
8. Utilización de especialistas en la
auditoría interna gubernamental: La naturaleza y
complejidad de ciertas operaciones de las entidades públicas, requieren la
participación de especialistas distintos a profesionales de la contabilidad y
auditoría, quienes deberán formar parte de los equipos de auditoría para
brindar el asesoramiento técnico respectivo, según el alcance y los objetivos
de auditoría establecidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario