viernes, 13 de noviembre de 2015

EVALUACION DE CONTROL INTERNO

CONTROL INTERNO


Los auditores independientes ya sean privados o gubernamentales deben comprender un plan de organización de todos los métodos y procedimientos

Unas de las responsabilidades normales atribuida a los auditores internos es la de designar, implementar, revisar y probar el sistema de control interno de su empresa.

Ya que si el sistema de control interno contable es adecuado, la posibilidad de que se encuentre algún fraude u otros errores existan, será poco probable que se den en realidad.

 La evaluación del control Interno, es la comprobación del adecuado funcionamiento de los componentes del control interno:

 

                    El ambiente de control,

                    La evaluación de riesgo

                    Las actividades de control

                    Los sistemas de información y comunicación

                    La supervisión y

                    Seguimiento del sistema de control interno

 

Objetivos del control interno

                    La protección de los intereses de la organización; incluyendo la indicación de las deficiencias para proporcionar la base de una acción correctiva adecuada.

 

                    Evaluar si los componentes del control interno proporcionan una seguridad razonable con eficiencia, eficacia y economía.

 

                    Identificar posibles aéreas críticas o de riesgo, para realizar un examen profundo de las mismas, identificar las causas y presentar recomendaciones que permitan fortalecer el control interno, eliminando las causas de las debilidades encontradas y potenciales riesgos.

 

Clasificación del control interno

Depende de los objetivos estratégicos, operativos, de información y de cumplimiento, derivado de éstos el control interno puede ser clasificado en:

                    Control Interno Administrativo

                    Control Interno Financiero

                    Control Interno Previo

                    Control Interno Concomitante

                    Control Interno Posterior

                    Documentación del Control Interno

 

Responsables del control interno

Para que una auditoría alcance sistema de control interno contable altamente efectivo los auditores deberán cumplir con los siguientes:

                    Una persona no debe tener a su cargo una operación completa.

                    La responsabilidad para el desempeño de cada obligación debe ser fija en cada persona.

                    Deben usarse pruebas de exactitud.

                    Entregar las instrucciones deben darse por escrito.

                    Utilizar dispositivos de prueba al mecanizar la contabilidad.

Por lo tanto los responsables directos del Control Interno son:

Ø    Director de Auditoría Interna

El Director debe velar porque la planificación específica de la auditoria se elabore el programa para la evaluación del control interno, y que la misma se realice.

Ø    Supervisor

El supervisor debe de dar seguimiento oportuno y permanente durante la ejecución del trabajo, así mismo velar porque se cumpla con el alcance, los procedimientos y el trabajo a desarrollar establecidos en el programa de auditoría para la evaluación del control interno.

Ø    Auditores Gubernamentales

Son responsables de entender y comprender el alcance y procedimientos establecidos en el programa de auditoría, para realizar la evaluación del control interno por medio de las pruebas de cumplimiento utilizando la metodología aprobada.

Así mismo, deberán documentar con evidencia suficiente, competente y pertinente, los incumplimientos o desviaciones encontradas, para considerar su inclusión como hallazgo en el informe de auditoría.

 

Procedimientos del control interno

Obtenida la comprensión del control interno a través de la evaluación preliminar en la fase de planificación, se procede a verificar si los procedimientos de control conocidos que se han implementado y estén operando eficientemente para alcanzar los siguientes objetivos:

                    Salvaguardar Sus Activos

                    Asegurar La Confiabilidad y Exactitud de la Información Administrativa y Contable.

                    Asegurar El Cumplimiento de las Normativas Aplicables

Esto nos ayudara a promover  la eficiencia operativa, para ello debe aplicar pruebas de cumplimiento, para probar que efectivamente se aplican los procedimientos previstos que permitirán determinar la confiabilidad del control interno de la entidad.

 

Procedimientos de Evaluación

El proceso de evaluación del control interno se desarrollará en tres fases:

Familiarización y planificación:

Servirá de base para la evaluación preliminar de control interno, por lo que los objetivos de evaluación del control interno, deberán establecerse en cada programa de auditoría, según el área o cuenta sujeta a examen. Para cada fase de este proceso existe la guía de auditoría correspondiente.

Ejecución de la evaluación:

La evaluación del control interno se basa esencialmente en el desarrollo de todo lo considerado en la planeación, así:

                    Determinación de los procedimientos de control vigentes

Determinar cómo se llevan a cabo las operaciones relacionadas con la segregación de funciones de: autorización, registro, custodia, así como el, diseño y uso de documentos, seguridad apropiada para acceso y uso de bienes, etc.

                    Determinación de los objetivos de control interno

En esta parte se deberá determinar los objetivos específicos de los procesos de control en vigencia, para comprobar si los procedimientos permiten alcanzar dichos objetivos.

 

                    Aplicación de pruebas

Para verificar la aplicación de los procedimientos, políticas, normas y disposiciones legales, deberá aplicar pruebas de cumplimiento

Para verificar los saldos seleccionados de transacciones específicas, deberá aplicar pruebas sustantivas

Ambos tipos de pruebas deben elaborarse de conformidad con los lineamientos de la guía de programas de auditoría.

Al aplicar estas pruebas, se pueden obtener datos que le permitan reconsiderar la planeación inicial y efectuar los ajustes que sean necesarios.
 

        Determinación de áreas fuertes y débiles

Con base en los resultados de las pruebas practicadas, se identificarán las áreas fuertes para promover su extensión a otras operaciones similares, y en las débiles se presentarán las recomendaciones necesarias para fortalecer los controles internos.

        Determinación de tipos de evidencias

Antes de incluir un hallazgo en el informe, se debe establecer el tipo y calidad de evidencia necesaria para sustentar los comentarios relacionados con el área examinada.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario