Hallazgos son todas aquellas situaciones de importancia,
que se han detectado como resultado de la aplicación de las pruebas de
cumplimiento y sustantivas en la ejecución de la auditoría, y que tienen un
efecto importante sobre los objetivos previstos, así como en la calidad de la
información y las operaciones del ente público evaluado, por lo que deben
incluirse en el informe como situaciones que merecen reportarse.
El proceso más
importante de la labor de auditoría es el desarrollo y presentación de
hallazgos.
Los hallazgos fundamentan las conclusiones y
recomendaciones del informe de auditoría, y deben ser comunicados a los
funcionarios responsables y autoridades superiores de la entidad auditada.
Objetivos
•
Evaluar si la evidencia obtenida satisface
los objetivos específicos definidos en la planificación.
•
Obtener suficiente satisfacción respecto a
las apreciaciones que corresponden a cada área o cuenta examinada.
•
Incluir en el informe los hallazgos sobre
las deficiencias o aspectos sobresalientes, debiendo contener en forma lógica y
clara los asuntos de importancia en forma comprensible para los lectores del
informe.
•
Redactar los hechos encontrados en forma
clara y convincente, de tal manera que no surjan dudas o conclusiones erróneas
y que su contenido esté plenamente sustentado por el trabajo realizado.
Responsables:
•
Auditor
•
Supervisor
Estructura
de los hallazgos
Todo hallazgo debe estructurarse y redactarse tomando en cuenta los siguientes
atributos:
• Título
• Condición
• Criterio
• Causa
• Efecto
• Recomendación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario