El Informe es el documento formal en el que el auditor
expresa su opinión sobre el resultado del examen realizado, de acuerdo a Normas
de Auditoría Interna Gubernamental.
Es un documento que se debe elaborar técnicamente y
con alta calidad profesional, que permita tomar acciones correctivas necesarias
en forma oportuna a través de las recomendaciones que se señalan en el mismo.
Objetivos
•
Presentar a las entidades auditadas,
resultados imparciales sobre la información financiera, el cumplimiento de
políticas, planes, programas y el ambiente de control interno de la entidad
examinada.
•
Opinar si los estados financieros se han
elaborado de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, y
con criterios de sistemas integrados, aplicados en forma consistente con el año
anterior.
•
Facilitar la comprensión de los hallazgos,
presentándolos como una relación
ordenada de hechos que permitan tomar las acciones legales y administrativas,
en los casos de lesiones patrimoniales o hechos que ameriten acciones
judiciales, por parte de las autoridades pertinentes y que motiven la implantación de
recomendaciones.
•
Proporcionar recomendaciones para mejorar
los sistemas administrativos, financieros, técnicos, operativos y los procesos
de control e información.
•
Informar de los criterios técnicos que
permitieron formular las recomendaciones.
•
Servir como guía para llevar a la práctica
las recomendaciones formuladas.
Responsables
•
Supervisor
•
Director de auditoria interna
•
La contraloría general de cuentas
Procedimiento
Para que la presentación del informe de auditoría, se
realice en forma técnica, se debe utilizar el siguiente procedimiento:
1.
Forma
escrita: Los informes de auditoría deben prepararse por
escrito. El informe de auditoría en forma escrita tiene como propósito
comunicar los resultados del trabajo, para garantizar el entendimiento de su
contenido y las acciones correctivas necesarias por parte de los responsables
de la entidad auditada
Utilizar un lenguaje sencillo y
fácilmente entendible, tratando los asuntos en forma concreta y concisa, lo que
debe coincidir de manera exacta y objetiva con los hechos observados.
2.
Contenido:
El contenido debe suministrar suficiente información, que permita al usuario
una adecuada interpretación de los resultados. Para cumplir con lo anterior, la
estructura y contenido del informe debe ser la siguiente:
•
Caratula
•
Resumen gerencial
•
Contenido
•
Antecedentes
•
Objetivos
•
Alcance
•
Dictamen
•
Estados financieros
No hay comentarios.:
Publicar un comentario